(En
1972 Andrei Tarkovski hizo una lista con sus 10 películas preferidas. En primer
lugar puso ésta de Bresson, que vi hace unos días. No sé si voy a tener la
constancia para comentar las diez películas, si la desgana no vendrá a truncar
la serie, pero empiezo y ya se verá).
Un
sacerdote -innominado- llega al pueblo para hacerse cargo de la parroquia.
Pueblo jodido, pueblo de ratas: a veces perversos, casi siempre miserables,
crían a la prole que perfecciona la especie. Chantal chantajea al padre y desprecia
a la madre, Seraphita tortura al sacerdote, que desentona entre esa gente
-“Usted es un extraño frente a su parroquia”, le dice un colega, el cura de
Torcy. Además de la resistencia de los pobladores, afronta el joven cura un
conflicto más profundo: la lucha consigo mismo. Lo agobia su fe pendular -entre
“Dios se ha retirado de mí” a “no he perdido la fe”. Ése es el tema de la
película y el motivo para el diario.
Otros
dos sufren y pueden considerarse en el dolor dobles del sacerdote: el doctor y
la condesa. El primero, desdeñado por el pueblo a raíz de falsos rumores ha
perdido la clientela. “Somos de la misma raza: la que aguanta”, le dice. Su
“lema” lo condena: “Hacer frente. ¿A qué?” Como respuesta a esa pregunta
autoformulada elige el suicidio, se hace frente a sí mismo. El cura no puede
hacer frente: se le descubre un cáncer de estómago -¿por tragarse sus palabras?
Cerca de ahí muere la condesa a la que la pérdida del hijo enfermó de
melancolía. La sorda rabia que la sostenía la deja al alcanzar la paz y así
deja la vida. El cura muere también cuando deja de luchar -deja el
confinamiento de la Santa Agonía al aceptar su propio absurdo y muere, dice
Sontag, en un ensayo incluido en Contra la interpretación.
De
la escritura del diario somos los únicos testigos: el sacerdote lo rompe antes
de morir. Si el diario era sometido a juicio -“No creo hacer nada malo…”,
escribe, pero ¿por qué levantar defensa?-, destruye la evidencia. También
cierra la película un escrito, una carta del cura de Torcy, que da testimonio
de la pasión del otro.
Dice Tarkovski en Esculpir
en el tiempo, acerca de Diario de un cura rural: “Bresson es
probablemente la única persona que en el cine ha conseguido una correspondencia
plena entre su práctica artística y la concepción formulada con anterioridad de
modo teórico. No conozco a ningún otro artista más consecuente en este sentido.
Su principio básico era la destrucción de la llamada ‘expresividad’, es decir,
quería eliminar la frontera entre la imagen y la vida real. En otras palabras,
quería que la vida real causara su efecto expresivo, en imágenes. En su
película no hay ninguna elaboración especial del material, no hay modulación,
no hay generalización alguna que salte a la vista”. Y Sontag: “Para Bresson, el
arte es el descubrimiento de lo necesario”.
Para mí la dificultad de ver films de Bresson es que
subvierte -y llega a invertir- algunas ideas que teníamos acerca de lo natural
y lo artificial. El trabajo de los actores es muy acotado para lo que estamos
acostumbrados. “Al cerrar los ojos la tristeza me embargaba”, dice el cura sin
más gestos que los de apoyar la cabeza en la almohada y bajar los párpados.
Sobre las acciones se superpone la palabra, que las duplica. La trama es
simple, no hay suspenso. Se desenvuelve en lo inexorable. Me gustó mucho esta
película, más incluso que la que para Sontag es la obra más acabada de este
director, Un condenado a muerte se ha
escapado. De todas formas creo que todavía me falta adiestrar la mirada
para percibir todos los matices de este tipo de cine -que Bresson denominaba "cinematógrafo".